Consejos para el mantenimiento del termo de gas

Para realizar un buen mantenimiento de un termo de gas, es importante seguir estos pasos:

  1. Apagar la alimentación de gas: Antes de comenzar cualquier tarea de mantenimiento, asegúrate de cerrar la llave de paso del suministro de gas al termo y apagar cualquier llama o piloto.
  2. Limpieza externa: Limpia regularmente el exterior del termo utilizando un paño suave y agua tibia con jabón. Evita el uso de productos químicos abrasivos que puedan dañar la superficie.
  3. Limpieza de quemadores: Los quemadores de gas pueden acumular suciedad y obstrucciones con el tiempo, lo que afecta su eficiencia. Limpia los quemadores cuidadosamente con un cepillo suave o un cepillo de dientes viejo para eliminar los residuos.
  4. Revisión de fugas: Inspecciona regularmente las conexiones de gas del termo en busca de posibles fugas. Utiliza una solución de agua jabonosa y aplícala en las conexiones. Si aparecen burbujas, indica una fuga de gas y es necesario repararla de inmediato.
  5. Limpieza del serpentín o intercambiador de calor: Si tu termo cuenta con un serpentín o intercambiador de calor, es importante limpiarlo periódicamente siguiendo las instrucciones del fabricante. La acumulación de sedimentos puede reducir la eficiencia del termo.
  6. Revisión de válvulas de seguridad: Asegúrate de que las válvulas de seguridad del termo estén en buen estado y funcionando correctamente. Estas válvulas son fundamentales para prevenir accidentes y deben ser inspeccionadas regularmente por un técnico especializado.
  7. Mantenimiento profesional: Además del mantenimiento regular que puedes realizar tú mismo, es recomendable contratar a un técnico especializado para una revisión y mantenimiento anual completo del termo de gas. El técnico verificará el funcionamiento general, realizará ajustes necesarios y brindará recomendaciones adicionales.

Recuerda seguir las instrucciones del fabricante y cumplir con las normativas locales de seguridad al realizar cualquier tarea de mantenimiento. Siempre prioriza tu seguridad y, en caso de duda, consulta a un profesional.

¿Cómo saber que sistema de Calefacción es el más adecuado para mi hogar?

Existen varios factores a considerar al elegir un sistema de calefacción para su hogar. A continuación, se proporcionan algunos pasos para ayudarle a calcular cuál es el mejor sistema para su hogar:

  1. Determine su requerimiento de calefacción: El primer paso es determinar cuánto calor necesita su hogar para mantenerse cómodo durante los meses más fríos del año. Esto se puede hacer mediante el cálculo de la superficie del hogar, la cantidad de ventanas y la cantidad de personas que viven en el hogar.
  2. Evaluar las alternativas de calefacción: investiga las diferentes alternativas de calefacción, incluyendo sistemas de calefacción central eléctricos, a gas, bombas de calor, estufas de leña, entre otros. Compare el costo, eficiencia energética, mantenimiento, configuración necesaria y si es viable en tu zona.
  3. Evaluar su presupuesto: Considere cuánto dinero está dispuesto a gastar en su sistema de calefacción. Tenga en cuenta que algunos sistemas pueden ser más costosos de instalar, pero pueden proporcionar ahorros a largo plazo en el consumo de energía.
  4. Considere la eficiencia energética: Es importante considerar la eficiencia energética de los diferentes sistemas de calefacción para ayudar a reducir su factura de energía a largo plazo.
  5. Consulte con un profesional: Es recomendable acudir a un profesional en instalaciones para que haga un estudio específico y detallado del caso. El profesional podrá proporcionar información adicional sobre la viabilidad del proyecto, los costos y las opciones de financiamiento.

En resumen, para elegir el sistema de calefacción adecuado para su hogar, debe considerar sus requerimientos de calefacción, sus opciones de calefacción, su presupuesto y la eficiencia energética, además de consultar con un profesional para un estudio detallado.

La renovación de equipos de climatización y producción de ACS son clave para ahorrar energía

Las medidas urgentes de ahorro y eficiencia aprobadas por el Gobierno de España mediante el Real Decreto-Ley 14/2022 del 1 de agosto están provocando que asociaciones y empresas del sector se pronuncien sobre «el verdadero impulso al ahorro y la eficiencia energética en España vendrá cuando se actúe sobre los equipos térmicos instalados, muchos de ellos antiguos e ineficientes».

La sustitución de equipos antiguos por otros más modernos y eficientes, ya sean de calefacción, climatización, producción de acs o de refrigeración. Se deben promover desde las distintas Administraciones para poder lograr ahorros significativos e incrementar la eficiencia energética de forma notable, impulsando programas de ayudas como los conocidos planes renove de aparatos o mediante el establecimiento de incentivos fiscales para empresas y particulares que favorezcan dicha renovación.

Una vivienda habitual en España consume al año en torno a los 7.921kw/h en agua caliente sanitaria y calefacción – según datos del IDAE -, lo que supondría una factura anual de 1.124 euros sin IVA, teniendo en cuenta que el precio medio del kw/h se sitúa alrededor de los 0,1419 euros. Si contara con un equipo generador de calefacción y acs actual, de última generación, que proporciona ahorros de hasta un 25% respecto a una caldera convencional, la vivienda estaría ahorrando, al año, 281 euros sin IVA.

Instalación de gas en tu caravana o furgoneta camper

La instalación de gas en una furgoneta camper, furgón vivienda o autocaravana, es uno de los aspectos que más quebraderos de cabeza trae.

Antes de planificar la instalación de gas, deberás decidir el tipo de bombona que quieres montar, ya que dependiendo de su peso, el alojamiento de la bombona tendrá unas características u otras. La instalación (tuberías, válvulas, llaves de paso, electrodomésticos…) será la misma, pero el compartimento en el que lleves las bombonas cambiará.

En función de esto, tenemos 3 alternativas:

  1. El alojamiento de las bombonas va a tener acceso únicamente desde el exterior de la furgoneta. En este caso no tienes límite para el tamaño de las bombonas.
  2. El alojamiento de las bombonas va a tener acceso únicamente desde el interior de la furgoneta y quiero montar bombonas desde 7 kg hasta 16 kg.
  3. El alojamiento de las bombonas va a tener acceso únicamente desde el interior de la furgoneta y quiero montar bombonas de baja capacidad hasta 7 kg.

Una vez que tomemos esta decisión, ya podemos empezar a diseñar la instalación.

La normativa que tiene que cumplir una instalación de gas en un vehículo de recreo es:

  • R.D. 919/2006 reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos: esta ley obliga a que las instalaciones de gas cumplan las 2 siguientes normas.
  • ITC-ICG 10 Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas: esta instrucción indica los requisitos documentales para homologar la instalación de gas en tu camper.
  • UNE-EN 1949:2011 Especificaciones de las instalaciones de sistemas de GLP para usos domésticos en los vehículos habitables de recreo y para alojamiento en otros vehículos: esta norma estipula como debe ser la instalación.

Por lo que tendremos que realizar la instalación de acuerdo a la norma UNE-EN 1949 y preparar la documentación que se pide en la instrucción ITC-ICG 10 para poder homologar la instalación de gas en nuestra furgoneta camper.

Beneficios del uso del gas licuado en la Hostelería

¿Eres empresario del sector de la hotelería?

¿Has pensado en renovar el sistema de gas de tu restaurante?

El gas licuado GLP es, en la actualidad, una de las mejores opciones para cualquier casa, edificio o empresa. 

Los gases licuados del petróleo (GLP) a granel pueden ser butano o propano, si bien el más utilizado por su mayor poder calorífico y, sobre todo, por su más bajo punto de congelación (-45º C), es el gas propano comercial, compuesto por una mezcla de gas propano (mínimo 80%) y gas butano (máximo 20%).

El GLP se almacena en depósitos fijos, cuya capacidad varía en función de las necesidades de la instalación a abastecer, la autonomía necesaria, y la superficie disponible para la instalación del depósito.

Los depósitos pueden ser aéreos o enterrados. La instalación de un depósito aéreo es más económica, al ahorrar la excavación de una fosa donde enterrar el depósito y permite una mejor vaporización del gas, pero precisa de mayores distancias de seguridad. La instalación de un depósito enterrado permite ahorrar en la superficie destinada a las distancias de seguridad, pero es más costosa, tanto inicialmente como en el mantenimiento de la misma.

Desde FONTA GAS queremos aclararte algunas cuestiones. Actualmente el gas natural, es una de las mejores energías para cualquier casa, edificio o empresa.

Este sistema,  trae muchas ventajas que repercutirán en la productividad y rentabilidad de tu restaurante bar.

  • Gas licuado, ahorro económico
  • Limpieza y fácil instalación
  • Su suministro constante y de alta calidad.
  • Un gran beneficio del gas licuado es su versátil uso y disposición.
  • Mejor cocinado de tus platos