¿Cómo saber que sistema de Calefacción es el más adecuado para mi hogar?

Existen varios factores a considerar al elegir un sistema de calefacción para su hogar. A continuación, se proporcionan algunos pasos para ayudarle a calcular cuál es el mejor sistema para su hogar:

  1. Determine su requerimiento de calefacción: El primer paso es determinar cuánto calor necesita su hogar para mantenerse cómodo durante los meses más fríos del año. Esto se puede hacer mediante el cálculo de la superficie del hogar, la cantidad de ventanas y la cantidad de personas que viven en el hogar.
  2. Evaluar las alternativas de calefacción: investiga las diferentes alternativas de calefacción, incluyendo sistemas de calefacción central eléctricos, a gas, bombas de calor, estufas de leña, entre otros. Compare el costo, eficiencia energética, mantenimiento, configuración necesaria y si es viable en tu zona.
  3. Evaluar su presupuesto: Considere cuánto dinero está dispuesto a gastar en su sistema de calefacción. Tenga en cuenta que algunos sistemas pueden ser más costosos de instalar, pero pueden proporcionar ahorros a largo plazo en el consumo de energía.
  4. Considere la eficiencia energética: Es importante considerar la eficiencia energética de los diferentes sistemas de calefacción para ayudar a reducir su factura de energía a largo plazo.
  5. Consulte con un profesional: Es recomendable acudir a un profesional en instalaciones para que haga un estudio específico y detallado del caso. El profesional podrá proporcionar información adicional sobre la viabilidad del proyecto, los costos y las opciones de financiamiento.

En resumen, para elegir el sistema de calefacción adecuado para su hogar, debe considerar sus requerimientos de calefacción, sus opciones de calefacción, su presupuesto y la eficiencia energética, además de consultar con un profesional para un estudio detallado.

La renovación de equipos de climatización y producción de ACS son clave para ahorrar energía

Las medidas urgentes de ahorro y eficiencia aprobadas por el Gobierno de España mediante el Real Decreto-Ley 14/2022 del 1 de agosto están provocando que asociaciones y empresas del sector se pronuncien sobre «el verdadero impulso al ahorro y la eficiencia energética en España vendrá cuando se actúe sobre los equipos térmicos instalados, muchos de ellos antiguos e ineficientes».

La sustitución de equipos antiguos por otros más modernos y eficientes, ya sean de calefacción, climatización, producción de acs o de refrigeración. Se deben promover desde las distintas Administraciones para poder lograr ahorros significativos e incrementar la eficiencia energética de forma notable, impulsando programas de ayudas como los conocidos planes renove de aparatos o mediante el establecimiento de incentivos fiscales para empresas y particulares que favorezcan dicha renovación.

Una vivienda habitual en España consume al año en torno a los 7.921kw/h en agua caliente sanitaria y calefacción – según datos del IDAE -, lo que supondría una factura anual de 1.124 euros sin IVA, teniendo en cuenta que el precio medio del kw/h se sitúa alrededor de los 0,1419 euros. Si contara con un equipo generador de calefacción y acs actual, de última generación, que proporciona ahorros de hasta un 25% respecto a una caldera convencional, la vivienda estaría ahorrando, al año, 281 euros sin IVA.